Los beneficios del Mindfulness para salir de la adicción
Las adicciones suponen un grave problema de salud pública que afectan a muchas personas limitando su vida, disminuyendo su bienestar y, en muchos casos, afectando de forma muy negativa a su salud física, psicológica y emocional.
Existen multitud de terapias y tratamientos enfocados a ayudar a las personas que padecen adicción a recuperarse. Muchos de estos tratamientos combinan distintas técnicas e incluyen diversas metodologías psicológicas, médicas y terapéuticas, pero independientemente del tratamiento elegido, existen algunas herramientas complementarias que pueden facilitar a la persona el camino de la recuperación, una de estas herramientas con probado efecto beneficioso en el estado psicológico de los pacientes con problemas de dependencia es la atención consciente o mindfulness.
¿En qué consiste el mindfulness?
La traducción literal de la palabra inglesa Mindfulness es Atención Plena y hace referencia a una serie de prácticas inspiradas en la meditación vipassana y que se han ido desarrollando e investigando por parte de los especialistas en salud física y mental durante el transcurso de los años.
Sus orígenes como práctica para regular los niveles de estrés se remontan a los años 70, cuando el principal investigador sobre este tema, Jon Kabat-Zinn, comenzó a emplear el Mindfulness para ayudar a personas que precisaban regular sus niveles de estrés y basándose en este tipo de prácticas con más de 2.500 años de antigüedad y provenientes de las tradiciones contemplativas, concretamente la budista y gracias al desarrollo de la neurociencia, comprobó científicamente sus beneficios, no solamente para los problemas de estrés, sino para muchos otros problemas físicos y psicológicos.
El Mindfulness no es una práctica religiosa o mística, su finalidad es terapéutica y está basada en una serie de ejercicios que se llevan a cabo mediante determinadas pautas con la finalidad de conseguir un bienestar en la persona.
La atención plena como herramienta terapéutica en el tratamiento de la adicción
El Mindfulness ha demostrad sus beneficios terapéuticos en muchos ámbitos de la salud mental, en el tratamiento de distintos trastornos y en las terapias de rehabilitación de las adicciones.
La práctica de la atención consciente promueve cambios en las respuestas a los estímulos sensoriales y cognitivo- afectivos, asi como una clara reducción de los síntomas de abstinencia y de las recaídas gracias a la gestión de las posibles tensiones externas y la modulación de los estados de ánimo disfórico o de los esquemas auto depreciativos. Además, reduce la excitación psicológica y favorece la capacidad de modular los impulsos mentales y patrones de pensamiento disfuncionales.
Beneficios del Mindfulness aplicado a la rehabilitación de adicciones
Como hemos visto, la práctica de la atención consciente tiene múltiples beneficios a nivel general psicológico y emocional y, en lo que respecta a la rehabilitación de adicciones podemos destacar además que:
En resumidas cuentas, el Mindfulness, es una excelente herramienta para muchos problemas y también para las adicciones. Esta práctica permite a la persona obtener un mayor control sobre su mente, admitir que tienen un problema y poder focalizar su energía en superarlo, gracias a las herramientas y pautas de la atención consciente.
Recovery Centro es un centro especializado en el tratamiento de Adicciones y Desintoxicación en Cádiz cuyo principal objetivo es el de poder ayudar a las personas con conductas adictivas a iniciar y mantener en el tiempo, el cambio necesario que les ayude a recuperar el bienestar. Empleamos una metodología y unas terapias completamente personalizadas y nuestra vocación es la de hacer de Recovery Centro un espacio seguro en el que las personas que padecen algún tipo de adicción puedan construir una vida saludable.
Si necesitas ayuda no dudes en ponerte en contacto con nosotros.